
En lo que será la presentación de su último disco "Oblivion with Bells", que ha todo este es muy bueno, Underwolrd dará un concierto en Arena Santiago al cual espero llegar. A la vuelta les contare mas detalles de magno evento.
En Chile, prácticamente la totalidad de las escuelas de arquitectura nos preparan para el diseño, campo laboral que con suerte es ocupado por el 10% de los egresados. Esto nos muestra una realidad que demandara muchos profesionales más innovadores, cultos y capaces de autogenerar contenidos, donde la arquitectura, sea quizás, más una herramienta que un fin. El gestionar diversas oportunidades de innovación y discusión, me hicieron comprender que quizás hoy, ya no tengamos que ser los pintores, escultores, poetas, pensadores y arquitectos de antaño, pero si, debamos de focalizar nuestras ideas en pro del desarrollo de una arquitectura consiente de los desarrollos tecnológicos, capaces de aprovechar nuevas herramientas y espacios, despiertos a la problemática medioambiental, inquietos por nuevas fuentes de desarrollo, etc. Generadores de temáticas, críticos, blogisticos, sostenibles, innovadores, precursores y arquitectos.... creo que dentro de un campo laboral tan complejo como el actual, el no plantearse como algo mas, resultara francamente desastroso y quizás, como antes, ya que en la educación no esta le innovación, la autodidactica, sea el camino por el cual debamos canalizar nuestras mas secretas y sinceras esperanzas de ser nuevos arquitectos en este mundo con nuevos retos.
Gracias Patty, Andrea, Cristian, Andrés, a mi amigo Giuliano y a todos, por darme la oportunidad de compartir con Uds., más que el trabajo quizás, sus visiones y anhelos, pero por sobre todo, gracias por la tremenda acogida que me brindaron.-
Para poder sobrellevar en algo la grave crisis mundial que se avecina, producto de nuestra dependencia energética en base a productos fósiles y por lo tanto, emisiones de CO2 a velocidades vertiginosas, se necesita, como mínimo, creatividad e innovación. Es en base a esta apuesta, que "Tierra Nuestra", una empresa peruana dedicada a la conservación a través de la tecnología, ha creado estos súper arboles purificadores de aire, capaces de absorber CO2 y devolver Oxigeno en una equivalencia a lo que lograrían 1200 árboles reales!!!. Todo un logro y un aporte que sin lugar a dudas debiera promover la competencia tecnología en esta área tan sensible.